Agradecimientos

Debemos destacar nuestro infinito agradecimiento a muchos médicos con los que hemos cooperado en la introducción de diversas tecnologías.

Dr. Mauricio Wainer Norman (Q.E.D.P) y su equipo médico, en eso entonces en la Clínica Santiago, quien posteriormente fundó la Clínica Las Condes, fue el primer médico que nos dio la oportunidad de traer el instrumental para las primeras operaciones de clavo auto compresivo de cadera y su posterior divulgación (clavo Richards usado hasta hoy).

Dr. Sergio Prado (Q.E.P.D.), distinguido otorrinolaringólogo, quien hizo los primeros cursos de láser de CO2 en Punta Arenas.

Dr. Leonardo Madujano Bronfmann, fallecido recientemente, destacado ginecólogo de Punta Arenas que nos dieron las primeras oportunidades en el desarrollo de esta tecnología y fue pionero en Chile en la introducción del láser de CO2 israelí en Chile. Este primer equipo fue donado al Museo Médico del Hospital Van Buren de Valparaíso.

Dr. Paul Ascher de Austria, destacado neurocirujano y uno de los inventores del láser de CO2, quien dictó las primeras conferencias en el Congreso Latinoamericano dictado en Santiago en 1984 y en Lima.

Al Dr. Julio Montt Momberg, Director de la Clínica Alemana de Santiago y posteriormente Ministro de Salud quien fue visionario e incorporó el láser de CO2 israelí de mayor potencia que existió en Chile y posteriormente el primer aspirador ultrasónico para neurocirugía.

Dr. Federico Haecker Gehrung (Q.E.P.D) quien con enorme gentileza nos abrió siempre las puertas de la Clínica Alemana de Santiago.

Dr. Selím Concha Gutierrez, nombrado Maestro de la Neurocirugía Chilena, quien tuvo trascendental aporte en el desarrollo de la tecnología láser en Chile y formó la Sociedad Científica Chilena de Medicina y Cirugía con Láser, donde nos invitó a incorporarnos como socios de esa sociedad científica por nuestro aporte.

Dr. Juan Arrau (Q.E.D.P), Jefe Otorrinolaringología del Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, quien organizó el primer curso de láser el ORL en Santiago con los médicos españoles Dr. Agustín del Cañizo, catedrático de la Universidad de Salamanca y Dr. Juan Comas, quienes nos apoyaron en los primeros cursos de láser de la especialidad.

Dr. Esteban Roca, destacado neurocirujano y Senador peruano, quien nos dio la oportunidad en el desarrollo de los primeros cursos de láser en Lima, Perú.

Dr. Luciano Basauri Tochetton (Q.E.P.D.), que fue Presidente de la Sociedad de Neurocirugía de Chile y formador de médicos de la especialidad, quien nos ayudó a desarrollar esta tecnología y nos apoyó siempre con una enorme sencillez y gratas conversaciones. En su equipo médico estaba el Dr. Patricio Loayza Wilson y Dr. Carlos Martínez Torres que desarrollaron una destacada carrera en la neurocirugía chilena.

Dra. Ximena Fonseca Arrieta, Jefe Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad Católica, que en conjunto con el Dr. Frank Astor, Jefe Departamento de Otorrinolaringología de Cleveland Clinics, organizaron el primer curso de uvuloplastia en Chile.

Profesor Dr. Jorge Otte García (Q.E.P.D.), otro “gran médico” otorrinolaringólogo que nos tocó conocer en largas conversaciones y nos apoyó enormemente. En su Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Barros Luco conocí al Profesor Dr. Arturo Tello, referente de la Medicina Pública de Chile.

Dr. Luis Dentone Silva, destacado otorrinolaringólogo chileno, líder en implante coclear, con quien hemos participado en cursos con Universidades.

Gian Paolo Mazzoni, Profesor y Dr. en Audiología de Minneaapolis (Estados Unidos) quien dictó los primeros cursos de emisiones otocústicas y potenciales evocados en conjunto con el Dr. Ernesto Ried Undurraga, destacado otorrinolaringólogo chileno, nuestro primer cliente, aporte trascendente en detección prematura de la sordera. Hemos dictado varios cursos en potenciales evocados y emisiones otacústicas con Universidades chilenas.

Dr. Jaques Donnez, Jefe del Departamento de Ginecología de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), quien fue un aporte trascendente en la introducción de esta tecnología en el campo ginecológico, médico traído a Chile gracias a las importantes gestiones del Dr. Martín Zilic Hrepic.

Dr. Patricio Gayan Barba , pionero en la introducción de la tecnología láser en endoscopía ginecológica en el Sector Público en Chile, Jefe del Departamento de Endoscopía Ginecológica del Hospital del Salvador de la época.

Dr. Horacio Amaral Pineda., ex Jefe del Departamento de Medicina Nuclear de Clínica Alemana de Santiago, hoy Presidente de Positron y Dr. Ismael Mena de California, referente mundial de la especialidad, que nos permitió desarrollar la introducción de los primeros equipos israelíes de diagnóstico Gamma Cámara Spect que permite captar imágenes tridimensionales en Medicina Nuclear y Dr. Leonard Rosenthall de Canadá otro referente mundial de la Medicina Nuclear.

Dr. Mario Corrales (Q.E.P.D.), Jefe del Servicio de Radiología de la Clínica Alemana en esos años y que nos dio un fuerte apoyo en relación a la introducción de los scanner israelíes en Chile que fueron muy bien evaluados en su departamento.

Dr. Rubén Urrejola Sotomayor que siendo Director de la Fundación López Pérez (Falp) nos permitió incorporar tecnología láser de CO2, en uso hasta la actualidad.

Dr. Isaac Kaplán (1919-2012) de Israel, cirujano plástico e inventor de láser de CO2, referente mundial en la tecnología láser en medicina. Un ejemplo de la cooperación de la Universidad con la industria médica.

Dr. Claudio Wainstein Gewold, destacado médico proctólogo chileno, quien desarrolló las aplicaciones de láser en la especialidad.

Dr. Isaac Telias Gutierrez, connotado dermatólogo quien nos abrió las puertas de Clínica Arauco de forma muy afectuosa.

Dr. Ariel Hasson Nisis, Jefe del Servicio de Dermatología de la Universidad Católica.

Dr. Juan Verdaguer Tarradella, recientemente fallecido, destacado oftalmólogo chileno, Premio Nacional de Medicina, quien tuvo la gentileza de nombrarnos benefactor del Hospital Clínico J.J. Aguirre por nuestra responsabilidad profesional.

Dr. Juan Jorge Arentsen De Grenade, otro destacado oftalmólogo chileno quien nos ha apoyado enormemente (“el hombre de Storz cuya tecnología abrió las puertas de la catarata en Chile”).

Dr. Sergio Morales Estupiñan, destacado oftalmólogo chileno y posteriormente Presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología, quien nos dio la oportunidad de desarrollar un proyecto e introducir el primer láser de retinopatía diabética en un hospital público chileno. Sólo Dios sabe cuántos pacientes con glaucoma fueron oportunamente tratados con este láser.

Dr. Víctor Hugo Correa Miranda, destacado dermatólogo líder de opinión y médico referente, incorporó tecnología de láser fraccionado americana y posteriormente sistemas láser tri-onda. Estamos muy agradecidos de su enorme confianza.

Dr. Eusebio García Riccomini, oftalmólogo chileno, con quien trajimos el primer láser Excimer (Lasik) que existió en Chile. Previamente había incorporado los bisturí de diamante.

Dr. Claudio Yaluff Muñoz, Presidente de la Clínica Luis Pasteur, quien nos dio la oportunidad de introducir el primer láser Excimer japonés en Chile.

Dr. Davor Rafaeli Bakulic, oftalmólogo chileno, que nos ha dado la oportunidad de apoyarlo en el desarrollo de la cirugía de cataratas en el sistema público de Chile en los últimos años.

Dr. Edgardo Carreño Seaman referente mundial en cirugía de cataratas, que con su sencillez nos ha abierto las puertas de su avanzado centro oftalmológico.

Dr. José Luis Monárdez, destacado cirujano plástico que fue el primero en incorporar avanzada tecnología americana Palomar de Estados Unidos.

Dr. Álvaro Orrego Díaz de Viña del Mar, médico referente, Presidente de la Sociedad de Flebología que incorporó la avanzada tecnología Palomar en laser vascular y actualmente anexó la tecnología láser vascular Cynergy de Cynosure, trascendente en el área y va a ser un aporte para América Latina.

Los dermatólogos Dr. Victor López Barra de Castro, Dr. David Oschilewski Lucares de Viña del Mar. La Cirujano Estético Dra. Carolina Rocha de Concepción que incorporó láser tri-onda, QSwitch y sistemas Hi-Fu.

Dra. Fernanda Deichler Vega de la Clínica Magallanes de Punta Arenas que incorporó sistemas láser de CO2 fraccionados y Diodo con tres longitudes de onda que permite tratar diversos tipos de piel.

Recientemente hemos cooperado con la Unidad Laser del Hospital Posta Central entregando un láser fraccionado de CO2 con el apoyo de la Dra. Carolina Soto Diez, Jefe de la Unidad de Quemados y su Director Dr. Osvaldo Carraco Ruiz cuyo objetivo es transformarlo en referente mundial. El Hospital de Urgencia Posta Central en el “buque madre” del combate del Covid19 en Chile. Un gran honor se nos de la oportunidad de cooperar.

Estamos apoyando a los usuarios de tecnología Cynosure cómo la Clínica Alemana, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Clínica UC Christus San Carlos, Clínica Avaria, Clínica Avansalud del grupo Red Salud en capacitación y servicio.

No quiero dejar de agradecer al Dr. Arturo Peralta Guajardo, oftalmólogo, que fue Director del Hospital de Carabineros y General de Sanidad, a quien lo vi estudiando hasta un poco antes de su fallecimiento que es una muestra de la pasión de los médicos por su profesión y su amigo Juan Sais del Laboratorio Óptico Sais de Buenos Aires, quienes introdujeron el lente de contacto en los años 50 ( le vi en su oficina en fotos con el Presidente Ibañez) y su hijo Claudio Sais, responsable que me dedicara a esta pasión de la medicina y la tecnología y conocer tanto médico destacado y viajar por todo el mundo en capacitación y busca de nuevas tecnologías.

Ing. Jaime Calderón Riveros

Santiago, abril 12, 2021