Por Jaime Calderón Riveros
Panorama del Mercado Global
Se estima que para el año 2024 el mercado de los láseres dermatológicos se moverá entre los US$ 3.500 millones y US$ 4.200 millones, con un crecimiento sostenido proyectado para los próximos años. El grupo Cynosure-Lutronic lidera actualmente el sector, con ventas cercanas a los US$600-U$ 800 millones, seguido por Candela, Lumenis y Cutera, cuyas ventas oscilan entre US$ 400 y US$ 800 millones.
Fabricantes como Alma Laser y Fotona manejan cifras anuales entre US$ 100 y US$ 400 millones. Por su parte, el mercado chino se estima en US$ 800 millones y se proyecta que alcanzará los US$ 2.100millones en 2030, impulsado por una fuerte industrialización local.
Principales Fabricantes y Tecnologías
1. Cynosure-Lutronic (EE.UU.)
Tras la adquisición de Lutronic, Cynosure consolidó su liderazgo. Entre sus principales equipos destacan:
- PicoSure: único láser dermatológico de picosegundo con tecnología Alexandrita 755 nm. Su lente fraccional no ablativa Focus está aprobada por la FDA para tratar pigmentaciones, arrugas y cicatrices de acné. Su eficacia en tatuajes se debe a su múltiple longitud de onda (532 nm, 755 nm, etc.).
- Elite+: combina Alexandrita 755 nm y Nd:YAG 1064 nm para depilación, lesiones vasculares y foto-rejuvenecimiento.
- eCO2 (Lutronic): láser fraccional ablativo de CO2 para cicatrices, rejuvenecimiento y léntigos.
- Icon (Palomar): plataforma que incluye láser no ablativo de 1540 nm, Nd:YAG 1064, láser Er:YAG 2940 nm y diversos módulos IPL. Palomar fue pionero en el desarrollo del IPL.
- Hollywood Spectra: láser Q-Switched de 532/1064 nm, muy popular en redes sociales por su efecto inmediato. Se usa en melasma, tatuajes y rejuvenecimiento.
- Revlite (Cynosure/Hoya ConBio): láser Q-Switched con tecnología PTP, el más citado la literatura médica. Opcionalmente, se le agregan piezas Dye 585 y 650 nm.
2. Lumenis (Israel)
Lumenis, reconocido por su innovación (incorporó la línea Sharplan, pioneros en CO2):
- Stellar M22: plataforma con cuatro tecnologías (IPL, láser no ablativo 1565 nm, Nd:YAG 1064, Q-Switched) para tratar desde tatuajes hasta estrías.
- LightSheer (Duet, Quattro): sistemas de depilación con longitudes de onda de 805 y 1060 nm para grandes áreas y distintos fototipos.
- UltraPulse Alpha: láser de CO2 fraccional ablativo, considerado el estándar en su categoría, aunque con un alto costo.
3. Candela (EE.UU.)
Candela es líder en tratamientos vasculares:
- GentleMax Pro: combinación de Alexandrita 755 nm y Nd:YAG 1064 nm para depilación, pigmentaciones y lesiones vasculares.
- Vbeam / Perfecta / Vbeam Prima: láser de colorante pulsado 595 nm ideal para rosácea, telangiectasias y marcas vasculares.
- PicoWay: láser de picosegundo con longitudes de 532, 730, 785 y 1064 nm (sin Alexandrita 755 nm).
4. Alma Laser (Israel)
Destacado por sus sistemas de depilación y su presencia comercial en Chile.
- Soprano ICE/Platinum: tecnología SHR para depilación con longitudes combinadas (755/810/1064 nm).
- Plataforma Harmony PRO: incluye múltiples tecnologías como Q-Switched Nd:YAG, láser fraccional Er:YAG, láser no ablativo 1540 nm, IPL y diodo 520 nm.
5. Deka (Italia)
Es parte del grupo industrial El.En de Florencia, Italia.
- SmartXide DOT/TRIO: láser de CO2 con tecnología DOT, y en su versión TRIO incorpora radiofrecuencia.
6. Cutera (EE.UU.)
Empresa que cotiza en la Bolsa con fuerte enfoque en dermatología:
- Excel HR: láser dual (Alexandrita 755 nm + Nd:YAG 1064 nm) para depilación, pigmentaciones y vasculares.
7. Fotona (Eslovenia)
Famosa por su fuerte inversión en I y D con varios Ph en láser que incorporan innovación en estética, odontología y ginecología:
- TimeWalker 4D: tecnología Er:YAG no ablativa para rejuvenecimiento facial, pigmentaciones y líneas finas.
8. Sciton (EE.UU.)
Empresa de California con fuerte I+D y equipos durables:
- Plataforma Joule/JouleX: sistema modular con hasta 10 aplicaciones clínicas, desde CO2, BBL, peelings hasta tratamientos vasculares.
9. Tecnología China
Con más de una decena de fabricantes confiables (ej. ApoloMed), ofrecen:
- Láseres CO2 con tubo cerámico (mayor duración)
- IPL con RF con excelentes resultados con notable economía de costos.
- Nd:YAG 532/1064 nm y láseres de picosegundo
- Equipos de menor costo con resultados clínicos similares a los occidentales en aplicaciones básicas
Cómo Elegir la Tecnología Adecuada
Se deben considerar tres variables clave:
- Patologías para tratar: ¿Melasma, cicatrices, rejuvenecimiento, acné, tatuajes, lesiones vasculares? Definir claramente que patologías se quieren abordar.
- Tamaño y tipo de institución: Consulta pequeña, centro estético o hospital de alta complejidad. Es básico entender esto.
- Respaldo tecnológico y experiencia comprobada (internacional y local).
Recomendaciones Prácticas por Tecnología
- CO2 fraccional: Para rejuvenecimiento y léntigos. Recomendamos equipos económicos con tubo cerámico como el HS-811 de ApoloMed. Si se desea invertir más, considerar Lutronic CO2e o Deka SmartXide. Para aplicaciones de microcirugía o grandes centros hospitalarios que tengan presupuesto, el CO2 Ultrapulso.
- 532/1064 nm: Para melasma, pigmentaciones y tatuajes. El Revlite de Cynosure sigue siendo líder confiable. Alternativa: Hollywood Spectra.
- 755/1064 nm: Efectivo en depilación, pigmentaciones y lesiones vasculares. Candela GentleMax Pro y Cynosure Elite son líderes.
- Picosegundo: El Picosure (único con 755 nm Alexandrita) sigue siendo el más efectivo. De lo contrario se recomiendan alternativas chinas que ofrecen buena relación precio/calidad.
- IPL: Alma Soprano es confiable pero costoso. El modelo HS-665 ApoloMed ofrece mismos resultados a menor precio.
- Plataformas combinadas: Icon de Palomar y Stellar M22 de Lumenis son destacables y confiables El nuevo Sciton Joule ofrece buena innovación, aunque su futuro no se conoce por posibles fusiones. Demasiadas tecnologías en un equipo, a veces es problemático y no siempre han sido exitosas.
Aspectos Éticos y de Gestión
La decisión de invertir en tecnología médica debe considerar factores técnicos y éticos:
- Objetivo claro: ¿Qué patologías queremos abordar realmente?
- Evitar conflictos de interés: Patrocinios, comodatos y precios inflados en insumos para que los pacientes financien los equipos deben ser transparentes y regulados.
- Falta de formación técnica en compras públicas: urge integrar ingenieros biomédicos e ingenieros técnicos en procesos decisionales, no relegarlos a los subterráneos de los hospitales.
- Propuesta práctica: Reuniones abiertas con 3–4 proveedores principales, usuario final y gerencia, con presentaciones simultáneas, breves pero informadas.
Conclusión
La tecnología láser en dermatología ha avanzado notablemente, pero su correcta incorporación requiere una mirada técnica, ética y estratégica. En Chile, contamos con proveedores confiables como Torregal que ha trabajado muy bien la línea Alma Laser, MCI Spa que introdujo la tecnología israelí en láser de CO2, la cirugía refractiva (Lasik), el primer proyecto público en retinopatía diabética entre otros. Otros proveedores como ATM surgieron de levantar líneas a MCI (Tecnolaser en ese tiempo) e IMV hizo lo mismo con ATM. El libre emprendimiento, la competencia y la honradez y ética son pilares de una economía de mercado. El problema de la globalización con compras y recompras de empresas es otro problema. En mi opinión, se deberían promover holding de servicios para mejorar la atención técnica y evitar la atomización. En relación con la tecnología china se aconseja comprar a fabricantes y no intermediarios que envían equipos sin ningún registro, número serie, año fabricación. Esto debería ser detenido por las aduanas. El asesor tecnológico en salud a nivel de directorio es un aporte trascendente en las organizaciones de salud modernas.
Mejorar la salud en Chile es tarea de todos.
Más artículos en:
http://www.mci.cl/index.php/blog https://jaimecalderon.blogspot.com/2025/07/el-laser-en-dermatologia-tecnologia.html
Santiago, julio 25, 2025